El trabajo en el viñedo. Una vez concluida la poda de invierno, debemos esperar que pasen un poco los frios, para comenzar con el abonado del suelo donde esta plantada nuestra vid, que comenzara con su crecimiento.
Recomendaciones para el abonado de la vid
El hecho de llevar a cabo un buen abonado de la vid o fertilización tiene como objetivo asegurarnos de que el nivel de nutrientes en el suelo sea el adecuado y que permita un óptimo crecimiento de la vid y una producción de uva de excelente calidad. Es una de las partes importantes de los cuidados de la viña.
Si hablamos en términos generales, la fertilización del viñedo no es tan sencilla sino que resulta un tanto compleja ya que hay que tener en cuenta determinados factores para que todo lleve su curso, como por ejemplo la plantación, las técnicas de cultivos llevadas a cabo, la incidencia de la nutrición mineral, si el cultivo es de secano, perenne o leñoso, etc.
Por otro lado, hay que tener en cuenta que el abonado de la viña se debe adecuar a los diferentes niveles productivos y de calidad exigidos por cada sector.
Aspectos a tener en cuenta durante el abonado de la vid
El abonado o fertilización del viñedo se centra sobretodo en los macronutrientes como son: el nitrógeno (N), fósforo (P2O5) y el potasio (K20). Por otro lado si hay una necesidad de micronutrientes se puede detectar durante los análisis periódicos en las carencias del propio cultivo.

Nitrógeno
La aportación de nitrógeno en la viña debe ser moderada, sin ser escasa y sin pasarnos. Y es que si esta aportación es demasiado elevada el viñedo corre el riesgo de tener un crecimiento vegetativo excesivo, algo que a la larga afecta a la vendimia debido a maduraciones que han sido incompletas e incluso a la aparición de hongos de la podredumbre.
Potasio
No se recomienda un exceso de potasio (K20) en la plantación ya que este exceso puede inducir a una elevación del pH del mosto con los posibles efectos de vendimias poco ácidas. Por eso se deben hacer aportaciones en función de las necesidades de cada suelo y de los análisis foliares realizados previamente. La cantidad de potasio (K20) deberá reducirse en suelos que sean ricos en este elemento.
Abonado orgánico
Los productos con los que se suele realizar el aporte de materia orgánica son el estiércol, los lodos y el compost aunque en la realización del aporte orgánico en la viña lo más recomendable es el estiércol y el compost.
Aun así aunque la aplicación de materia orgánica en el abonado del viñedo es positiva también tiene ciertos inconvenientes como por ejemplo el equilibrio de nutrientes no es siempre del todo ajustado a las necesidades primarias de la viña.
La dosis de los abonos orgánicos se suele fijar en función de la humedad del producto y de la composición del mismo.

Plan de abonado de la vid
Para poder llevar a cabo de manera correcta el abonado de la vid para conseguir los mejores resultados posibles lo más recomendable es establecer un plan de abonado de la vid.
Elaboración del plan: En ese plan hay que determinar:
- Calendario de aplicación del abonado
- Forma de aplicación en el viñedo
- Dosis de cada elemento necesario
- Tipos y características del abono
Aspectos importantes
A la hora de elaborar el plan de abonado de la vid es importante tener en cuenta:
- Características del suelo a tratar
- Estas características del suelo serán las que determinen la movilidad de los nutrientes y también la capacidad de absorción por parte de la planta.
Estudio del nivel de nutrientes
No todos los suelos son iguales, por eso hacer un estudio previo del nivel de nutrientes y sobre todo macronutrientes (P2O5, K20 y materia orgánica) en el suelo es muy recomendable.
Estado de las plantas
Hay que observar el crecimiento y el estado de nutricional de la planta para determinar qué tipo de nutrientes necesita. Una de las formas de determinar ese seguimiento es con los análisis foliares.
El hecho de realizar análisis foliares y análisis del suelo es muy importante. Este tipo de análisis son herramientas básicas que nos permiten determinar cómo va a ser nuestro plan de abonado del viñedo así como para saber cómo ejecutar el seguimiento del estado nutricional de la propia vid.
La aplicación de materia orgánica en el abonado del viñedo es positiva. Trabajo en los viñedos. Argentina Vinos