ARGENTINA VINOS · Inicio 9 Vinos 9 VINOS JOVENES, RESERVA Y GRAN RESERVA. Parte 2

VINOS JOVENES, RESERVA Y GRAN RESERVA. Parte 2

2 Ago, 2021

Todo lo que hay que saber para entender que es cada uno de los tipos de vinos.

La veneración por los ancianos es una constante en casi todo el mundo. Lo que se venera en cada caso es distinto, aunque tiene una constante: la experiencia, el sosiego y la paciencia que aportan los años al carácter. Con el vino es igual.

Cuando se beben botellas añosas –de la década de 2010 para atrás– lo que se encuentra en la boca es una suerte de sosiego y complejidad, como un destello de sabiduría. Pero para eso el vino tiene que haber sido preparado. La mayoría no alcanza una vejez sin achaques, igual que las personas. Y esa condición se cumple cuando el vino está hecho de uvas nobles, elaborado con ese propósito y al mismo tiempo bien criado.

Y en el vino, la crianza en barriles es el secreto. Cuando el vino pasa al menos un año en la bodega descansando en barriles, ocurre un proceso en el que se estabiliza para la longevidad. Dos años, incluso mejor. Pero el asunto es que el temple de ese vino joven tiene que ser el suficiente para acompañar esa crianza en roble y no quedar aplacada en ella.

Tipos de vinos. Vinos reserva. Argentina vinos

¿Qué es un vino “Reserva” en Argentina?

Así como muchos aspectos de la vitivinicultura están regulados por diferentes organismos (en el caso de Argentina por el I.N.V. fundamentalmente), ciertas leyendas que se colocan en las etiquetas, también lo están, como por ejemplo los términos “Reserva” y “Gran Reserva”.

Según confirma la resolución C11 del año 2011, dictada por el presidente del Instituto Nacional de Vitivinicultura, perteneciente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, en Argentina un vino podrá ser rotulado como Reserva, sólo en etiquetas que identifiquen vinos elaborados a partir de uvas incluidas en el anexo que forma parte de la presente resolución (ver más abajo), o resultantes del corte de dichas variedades y que estén en condiciones para la elaboración de vinos de calidad superior.

La cantidad de uva requerida para la elaboración de cada cien litros de vino deberá ser de por lo menos ciento treinta y cinco kilogramos. Los vinos Reserva Tintos tendrán una crianza durante un período mínimo de doce meses a partir de que se encuentren enológicamente estables, en tanto que para los blancos y Rosados este lapso de tiempo no podrá ser inferior a los seis meses.”

Por otra parte, esta resolución afirma que en los vinos Gran Reserva, además de los requisitos exigidos para la materia prima en la mención Reserva, para su elaboración deberán emplearse por lo menos ciento cuarenta kilogramos de uva para cada cien litros de vino. Los vinos Gran Reserva Tintos tendrán una crianza durante un período mínimo de veinticuatro meses a partir de que se encuentren enológicamente estables.

En el caso de los vinos Blancos y Rosados el tiempo mínimo de crianza no podrá ser inferior a los doce meses. Cuando se trate de cortes de vinos de diferentes años de elaboración, todos sus componentes deberán haber respetado los tiempos mínimos de crianza establecidos precedentemente. Los vinos identificados con las expresiones mencionadas deberán respetar la graduación alcohólica mínima para la liberación al consumo correspondiente al año de su elaboración.”

En lo concerniente al anexo de la resolución, el mismo indica el listado de variedades de uva autorizadas para elaborar vinos Reserva y Gran Reserva, las cuáles son:

Tintas: Malbec, Merlot, Cabernet Sauvignon, Cabernet Franc, Carmenere, Syrah, Pinot Noir, Petit Verdot, Pinot Meunier, Tannat, Lambrusco Maestri, Barbera, Sangiovese, Bonarda, Tempranillo y Carignan.

Rosadas: Pinot Gris, Canari y Gewrztraminer.

Blancas: Chardonnay, Chenin, Torrontés, Verdello, Sauvignon Blanc, Semillón, Sauvignonasse, Riesling, Viognier, Moscato Bianco, Pinot Blanco, Prosecco y Petit Manseng.

Con posterioridad, el I.N.V. autorizó a este listado el ingreso de la variedad blanca Albariño.

En los clásicos países productores de vino del Viejo Mundo, estas leyes suelen ser mucho más estrictas, abarcativas y demarcatorias, regulando un amplio rango de características, que a la vez se ven más restringidas aún por las Denominaciones de Origen Controlado. Todo esto, siempre con la intención de garantizar la mayor calidad y continuidad posibles en un mismo producto., cosa que, como en todo, muchas veces se logra, y algunas otras no.

Maridajes

Los ejemplares Reserva o Gran Reserva acompañan muy bien platos calóricos de sabores intensos como risotto con hongos de pino, cortes de carne con hueso a la parrilla, pastas con salsa bolognesa y cordero asado.  

Tal vez te gustaría leer esto