ARGENTINA VINOS · Inicio 9 Vinos 9 VINOS JOVENES, RESERVA Y GRAN RESERVA. Parte 1

VINOS JOVENES, RESERVA Y GRAN RESERVA. Parte 1

2 Ago, 2021

Todo lo que hay que saber para entender que es cada uno

Parte I

Todo el mundo sabe: “la edad es parte de la vida”. Y en el mundo del vino los años tampoco pasan en vano. La diferencia, en todo caso, está en que las botellas no ganan experiencia aunque peinen canas. Un poco por eso es que resulta a veces difícil ubicarse como consumidor respecto a qué son vinos jóvenes, reserva y gran reserva.

Otro poco, porque en el mercado local casi todo lo que se bebe es joven.

Pero si de tener las sienes plateadas se trata, el consumidor que lleva algunos años bebiendo ricas botellas tiene claro un par de cosas: la cosecha es un índice inequívoco de la edad del vino.

En el mercado abundan los 2016 y 2017, pero también es posible hallar sin mucho trabajo botellas 2012 y 2009. Entre ellos la diferencia de gusto será notable. ¿Cómo saber si un vino, entonces es joven o viejo o, mejor si tiene posibilidades de envejecer bien o si vale la pena beberlo viejo?

A continuación algunos tips para reconocer vinos jóvenes, reserva y gran reserva.

El mundo del vino y los tipos de vinos: jóvenes, reserva y gran reserva. Los vinos jóvenes acompañan platos de consumo cotidiano. Argentina Vinos

Vinos Jovenes

Cualquiera que haya doblado la curva de los 50 sabe que las escaleras no se suben más de dos en dos y que, en todo caso, se agradecen los rellanos.

Es que vigor y juventud son dos condiciones que vienen juntas. Lo mismo pasa en el vino.

Aquellos blancos que tienen entre uno y dos años de vida, y aquellos tintos que tienen entre uno y tres, ofrecen más intensidad de sabor frutal, más marcados los taninos y ocupará la boca con más ímpetu que uno más viejo, donde acidez y textura se perciben con claridad. Se cumple de lleno, por ejemplo, en Cabernet Sauvignon y Malbec. Sin embargo, esa regla cambia mucho cuando se observan algunas variedades, en particular el Pinot Noir, que siempre es suave y modesto en su vigor.

¿Pueden ser complejos los vinos jóvenes? Sin dudas. Cuando provienen de lugares especiales, como zonas frías o altas; también si acaban de terminar su crianza en roble. En los dos casos ofrecerá muchas capas de sabor pero todo con la transparencia de la juventud: la fruta será fruta, la madera será madera y las especias serán especias.

De modo que para sentir vivo el paladar, no hay nada como beber vinos jóvenes y revitalizar el gusto sorbo a sorbo. Démosle una cuota al pensamiento mágico y pensemos, de paso, que una buena copa de un vino joven es también un trago de juventud.

Esta categoría corresponde a vinos jóvenes con menor tiempo de envejecimiento en barrica. En general, el vino roble pasa entre 3 y 6 meses en barrica. Aúna las virtudes propias del vino joven (que se consume dentro del primer año), es decir, enérgico y afrutado, con el aroma y sabor propio de la madera, consecuencia del paso por barrica. Los buenos robles, en general, utilizan su breve crianza para resaltar más las notas florales y frutales del vino.

MARIDAJE

Un vino joven es ideal para tomar con aperitivos, comidas ligeras, pastas y carnes blancas como el pavo y el pollo. También marida perfectamente con quesos suaves, setas y embutido.

Los vinos jóvenes acompañan muy bien un sinfín de platos de consumo cotidiano como carnes magras al horno con vegetales grillados, pollo a la portuguesa, milanesas con puré y pastas con salsa de tomate.

Notas Relacionadas

Interesantes

Newsletter

Todo lo relacionado al mundo del vino, tratado y analizado por los especialistas de Argentina Vinos

Mantenete al tanto de las últimas novedades del mundo de los mejores vinos de Argentina

En las redes

Tal vez te gustaría leer esto